viernes, 8 de abril de 2011

Cuando compré mi Super NES en 1994, uno de los juegos que más disfruté fue Super Castlevania 4, una remake del Castlevania original de NES. El protagonista del juego es el cazavampiros Simon Belmont, del famoso clan Belmont: la familia que pelea contra Drácula desde el siglo XI (si... antes de que fuera Drácula). En 2007, NECA, una empresa dedicada a las figuras de acción, lanzó la línea Player Select para homenajear (y de paso juntar un poco de plata) a los personajes más emblemáticos del mundo de los videojuegos. Entre ellos, 4 de la saga Castlevania. Desafortunadamente, las idas y venidas de la empresa Konami (creadora de la saga) transformaron a los personajes principales en seres andróginos e infantiles (cualquiera que haya leído "Drácula" sabe que el protagonista poco tiene que ver con los personajes amanerados y delicados de Anne Rice). Uno de esos personajes es Alucard. No voy a hablar sobre el juego. Pero si acerca del personaje. No me gusta. De hecho, todos los personajes de la saga Castlevania desde Symphony of the Night hasta Lords of Shadows me parecen estúpidos. Los diseños de Drácula, Succubus y Alucard fueron extraídos de Symphony... Afortunadamente, NECA eligió otro camino para la cuarta figura. Tomado directamente de la ilustración de la caja del primer Castlevania para NES llega Simon:

Lo bueno:

El diseño y detalle es excelente. Muy superior a cualquiera de los otros personajes.

Su aspecto recuerda un poco a Conan, lo que me parece fantástico. No me imagino a un muchachito flaquito con sobretodo rojo enfrentándose a hordas y hordas de esqueletos, hombres lobo, gorgonas, murciélagos, zombiesy demás.

A Conan si... Y capaz que hasta después de descuartizarlos, se los come.


Trae varios accesorios. Si se tienen las cuatro figuras, completan la totalidad de ítems que hay en los juegos más algunos extras. En esta edición:
el Vampire Killer: el látigo clásico de la familia Belmont,

la cruz-bumerang,

la botella que da invencibilidad,

una espada,

la daga,

el "mornig star" (la cadena con la bola de pinches, que es el primer power up que convierte al látigo en una cadena),

un candelabro, y

una mano extra (izquierda cerrada; la figura trae la mano izquierda abierta)

Todos los accesorios pueden colocarse en sus manos. La espada y la daga tienen sus propias fundas en el cinturón del personaje. Pero estas no son removibles.


Lo malo:

Si bien tiene varios puntos de articulación, la figura no es tan posable como parece.

Las piernas no se mueven mucho y eso impide un rango decente de acción. Aunque no es tan terrible, hace recordar a las figuras de McFarlane.

El material de las daga y la espada es un poco frágil.


Conclusión:

Una excelente figura para todos los fanáticos de Castlevania. Como así también para todo aquel coleccionista de productos de NECA.

El agregado de una base sería bueno. Aunque no tan necesario como para las otras tres figuras de la serie.

Totalmente recomendable.

Macross Plus YF-21 Yamato GNU-DOU

Cuando aún no tenía plata para comprarme una versión transformable del YF-21, conseguí el de la línea GNU-DOU de Yamato... Gran error...
Lo bueno:

Es el YF-21 (uno de mis diseños preferidos del universo Macross).

...

¿Ya dije que es elYF-21?



Lo malo:

Nada de accesorios más allá de tres manos extra (además de los dos puños cerrados), el arma (el YF-21 tiene dos... éste sólo trae uno) y dos folletos. Nada más. Ni FAST Packs, ni base. NADA.

No es muy posable. El sistema de construcción modular del que Yamato está tan orgulloso es una porquería. Es cierto que permite a los customizadores una mejor forma de desarmar la figura sin romperla o desatornillarla. Pero con el tiempo se gasta por las articulaciones y todo se va al cuerno (mi figura está pegada).

Al igual que con la versión 1/60, el color no es igual al del animé (aunque su forma es igual).



Conclusión:

No puedo recomendar esta figura a nadie.

Si es que uno no puede comprar las versiones transformables (dos en 1/72 y una en 1/60; Bandai anunció la salida del YF-21 en la línea Hi-Metal -1/100- para diciembre de 2010; aún sin novedad), recomendaría comprar la versión de Revoltech. Es más chica que esta, pero trae muchos extras.

Existen accesorios (los FAST Packs) que se venden por separado. En mi opinión, es otro afano de Yamato.


SV-51 Alpha - Mass Production Type - Yamato 1/60

Mi primera valkyrie de Yamato en escala 1/60 fue el SV-51. Agresiva, elegante e imponente en sus tres modos. Es la valkyrie más grande fabricada por la empresa (aún más grande que las 1/48). Todavía lamento el haberla vendido... Lo bueno: Viene en la caja más chica de las ediciones 1/48 (es tan grande que tiene que entrar en diagonal). Pero está llena de cosas: 2 misiles anti buque, 4 porta micro-misiles , 2 propulsores, el arma con 2 cargadores y, lo mejor, el display stand (el mismo de la edición original del YF-21, sólo que esta vez es de color negro). No hay espacio libre. No te venden aire... Por lo menos con ésta. Muchísimos detalles (el cordón del eyector, el HUD, el sistema VTOL dentro del fuselaje).
La transformación es compleja sin ser frustrante. Y cuando recién sale de la caja, las articulaciones son lo suficientemente duras como para pararla en una pierna (aunque es de esperar que de aflojen un poco).

La figura es una representación fiel al modelo de la serie (puede posarse en modo GERWALK apuntando el arma por encima de la cabina y usando la cabeza telescópica como lo hace D. D. Ivanov). Tal vez las alas parezcan chicas en modo Battroid, pero es imposible hacerlas iguales a como se ven en el primer capítulo de Macross Zero.

La inclusión de imanes para sostener partes es una muy buena opción para no romper con la línea estética del modelo.





Lo malo:

La línea de valkyries transformables en 1/60 (sin incluir las V 1.0) y 1/48 de Yamato no son juguetes. Son modelos pre-ensamblados. Y como tales son frágiles.

El SV-51 es, a mi criterio, el modelo más frágil de todos. Siendo tan grande, es muy liviano.

Tiene el menor contenido de metal de todas las nievas líneas "Perfect Transformation".

Después de algunas transformaciones todo empieza a aflojarse. El modo GERWALK se convierte en muy inestable, los estabilizadores verticales (que en modo Battroid quedan como escudos en los brazos) giran por acción de la gravedad y las caderas no son muy seguras. Tal vez sea por eso que Yamato incluyó el Display Stand (que, lamentablemente, sólo puede ser usado con éste modelo y el YF-21).

Una de las cosas que mas rabia me dio es el hecho de que el perno que sostiene las alas en su lugar en modo Fighter no entraba porque tenia un exceso de material. Así que tuve que limar una parte, con mucho cuidado. Uno creeería que algo así es muy raro en un modelo de más de U$S 200... Pero Yamato aún tenía sorpresas para mi...

Una última queja es la plancha de calcas: muy chica. Muy pocas calcas para un avión tan grande.

Se que a muchos coleccionistas no les gusta aplicar las calcas. Pero en este modelo son necesarias. No tiene casi nada de tampo-printing, en concordancia con todas las valkyries que no son VF-1.



Conclusión:

A pesar de todas las quejas que tengo, me parece una de las mejores ofertas del universo Macross.

En relación con los otros productos de Yamato ésta es la más barata de todas las valkyries (en relación con su tamaño y accesorios, claro está), la más fiel al diseño original y la más grande de todas.

Una buena opción para quellos que disfrutaroin de Macross Zero, pero no creo que sea para todos.

Los VF-1 parece haber acaparado el mercado (tal vez sea por su valor sentimental). Tanto es así que la línea Hi-Metal de Bandai, por lanzar 6 variantes del VF-1, aún no lanzó los diseños de Macross Plus, a los que les seguiría, aparentemente, los de Macross Zero.

Así que si alguien quiere una versión transformable del SV-51, ésta es la única opción en el mercado.





Star Wars - The Clone Wars - Yoda

Esta figura perteneciente a la saga de animación The Clone Wars es, en mi humilde opinión, la mejor representación de Yoda hasta el momento.
Lo bueno:

Figura súper articulada y fiel a la serie.

No tiene ningún mecanismo raro, no dispara misiles, no mueve cosas por medio de magnetos. Nada. Y eso es algo bueno en una figura de acción. Todo está dispuesto para que Yoda sea muy articulado.

La túnica es la mejor de todas las de la línea. Puede sacarse (cosa que no pienso hacer) para dejar al Maestro Jedi con el traje marrón.

Sus únicos accesorios son el sable láser y el característico bastón. Trae además un folletito con imágenes de figuras y vehículos.





Lo malo:

Los accesorios vienen colocados en sus manos y tienen una especie de bandita elástica transparente que los sostiene. Es de esperar que si se sacan las banditas, los accesorios no se mantengan en sus manos (en mi caso, saqué la banda del bastón y no parece haber problema para colocarlo nuevamente).

No tiene ningún otro accesorio. Aunque no se qué otro accesorio podría traer Yoda.

Si bien está en escala con las otras figuras del universo Star Wars, es un poco chica.





Conclusión:

Tal vez estoy muy acostumbrado al packaging de Yamato y eso haga que vea a esta figura como algo muuuuuuuuuuuuuy chico. Pero, a diferencia de las valkyries, no tengo la sensación de que me vendieron aire. El blister es chico, la figura es chica. Pero es exactamente lo que se ve: Yoda.

Y uno tiene que tener a Yoda en la repisa, ¡qué joder!.

VF-1J Bandai - Origin of Valkyrie - 1/55








Me pareció justo empezar con las mirardas a estas cosas que no sirven para nada dándole lugar al juguete con el que comencé a coleccionar cosas de Macross: la reedición de Bandai de 2006 del clásico diseño de Takatoku Toys del VF-1 perteneciente a la primera mitad de SDF Macross (nótese que en este blog no se hablará de Robotech).




Lo bueno:

La caja es todo lo compacta que puede ser. No trae demasiados extras (el arma, los misiles para el arma en su árbol, el escudo de la cabina, un clip para colocar el arma en el brazo, la plancha de calcas y las instrucciones), por lo que no es necesario mucho espacio alrededor de la valkyrie.

Se puede transformar en sus tres modos son necesidad de cambiar partes (salvo por el escudo de la cabina, que de todas maneras puede no usarse).

El arma y sucapacidad para disparar misilitos puede considerarse una porquería. Pero este diseño es de un juguete para chicos. No se trata de un modelo a escala del tipo Yamato.

El plástico es increíblemente resistente y de excelente calidad. Las partes de DIE CAST METAL hacen de la figura un elemento bastante pesado, que podría ser usado para matar a alguien si fuera necesario.

El tren de aterrizaje es de metal, y se saca a través de unos botones, ya que tienen unos resortes. No hace falta abrir las puertas y meter una pinza o algo así para sacarlos (ya verán lo que pasa con esto cuando publique fotos del YF-21).

Si bien trae algunas calcas, el tampo-printing de la figura es genial.


Lo malo:

Por supuesto, al tratarse de un diseño de los 80, no es muy parecido al animé (el diseño de la cabeza es un claro ejemplo de esto)

Las articulaciones son muy básicas y no permiten posarla de muchas maneras. Aunque, insisto, ese no es el encanto de esta figura, y no creo que nadie la compre por eso.

Las piernas, que tienen una gran cantidad de metal, son muy pesadas y si uno sostiene la valkyrie en modo Fighter por la nariz, éstas empiezan a separarse del cuerpo ya que no tienen enganches como los diseños de otras empresas.

No se puede colocar el arma debajo del avión.

El tampo-printing y las partes de metal pintadas son muy delicadas.

No trae extras.


Conclusión:

Es un lindo juguete para aquellos que crecimos con Macross. Apela a la nostalgia y tal vez sea la expresión mas durable del diseño de Soji Kawamori.

Uno no tiene que cuidarse de cómo tratar al juguete. Está hecho para soportar el abuso. No se trata de una maqueta pre-ensamblada como las de Yamato.

Una buena opción para aquellos que quieran saldar una cuenta con el niño que alguna vez fueron y nunca pudo tener una valkyrie. También es un buen regalo para un chico actual.

No recomendable para aquellos que buscan fidelidad a la serie o un diseño cuidado.


***Prometo arreglar el tema de las fotos (su orden, calidad, etc)***

Acerca del blog

Este no será un blog profesional y exaustivo como Scorched Earth Toys o Collection DX. Así que no jodan. Sólo diré lo que me parece bueno, malo, y una conclusión. No pidan más que eso. Muchos de los artículos sobre los que voy a hablar ya no están en mi poder, así que las fotos serán un poco... chotas... Pero trataré de hacer lo mejor en lo que a la revisión compete. Nos olemos luego...